Como ya comentamos en una anterior entrada del blog, con
motivo del día Internacional de la Infancia, el pasado sábado
24 de Noviembre en la Plaza del ayuntamiento se desarrolló una tómbola solidaria
para colaborar con el RETO UNICEF 2012 cuyo objetivo es la erradicación
del hambre en el mundo. Esta actividad ha sido propuesta unánimemente por los niños y niñas del Consejo Local de la Infancia de Cabra (CLIC) , quienes han participado activamente tanto en la
difusión de la misma como en los preparativos necesarios para que dicha
actividad se llevase a cabo. Los objetos sorteados en la tómbola han
sido donados por las familias de los niños y niñas de todos los centros
educativos de Cabra, así como por personas anónimas de nuestra ciudad. La actividad ha resultado un éxito, ya que todos los objetos que se
sorteaban han sido vendidos en un tiempo inferior a dos horas.
jueves, 29 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
Tómbola en benefício de UNICEF
Desde el Consejo Local de la Infancia de Cabra se han propuesto una batería de actividades para conmemorar el Día Universal de la Infancia.
Entre estas actividades los niños y niñas del observatorio propusieron la idea de realizar una tómbola en benefício de las campañas de Unicef. Para ello han realizado recogida de juguetes y otros objetos para su puesta en la tómbola en los diferentes centros educativos de la localidad.
Muestra de ello son las instantáneas que acompañan a esta entrada y que muestran la inicativa del IES Felipe Solis.
Además han diseñado y realizado carteles y dibujos alusivos, que no sólo han servido para hacer una exposición que puede visitarse en las dependencias del Patronato Municipal de Bienestar Social, sino que algunos de los carteles confeccionados servirán como reclamo de la actividad.
Ésta se desarrollará el sábado 24 a partir de las 12 de la mañana y daremos debida cuenta de su desarrollo una vez realizada.
¡Os esperamos!
Premios Andaluna 2012
Tomado de RedDédalo
Coincidendo con el Día Universal de la Infancia, se entregaron en Huelva por el
Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, los Premios Andaluna
2012 que reconocen públicamente la labor de aquellas personas y administraciones
públicas, instituciones y entidades sociales, y medios de comunicación que se
hayan distinguido por promocionar y defender los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, y para sensibilizar a la sociedad sobre los derechos de la
infancia, sus deberes y sus necesidades.
martes, 20 de noviembre de 2012
20 de Noviembre - Dia de la Infancia
Este martes 20 de Noviembre se ha conmemorado el Día Internacional de la
Infancia, y para ello desde la Delegación de Infancia y Familia, junto al Patronato Municipal de Bienestar
Social y en colaboración con el Observatorio de la Infancia de Cabra, se ha llevado a cabo una actividad celebrada en el Salon de Actos del Patronato en la que se ha renovado el Consejo Local de la
Infancia para el curso escolar 2012-2013 y se inauguró la exposición de dibujo infantil del Taller de
Pintura de dicho centro, que permanecerá abierta hasta el próximo día 26 de noviembre.
domingo, 18 de noviembre de 2012
16 nuevas Ciudades Amigas de la Infancia
Unicef España, junto al Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP), han entregado este viernes en Málaga los diplomas que
acreditan a 16 localidades españolas como nuevas Ciudades Amigas de la
Infancia. De este modo se reconoce su labor en la mejora de las
políticas de infancia y juventud de acuerdo con la Convención sobre los
Derechos del Niño.
Las nuevas Ciudades Amigas de la Infancia son Bollullos de la
Mitación (Sevilla), Burgos, Carbajosa de la Sagrada (Salamanca), Fernán
Núñez (Córdoba), Castrillón (Asturias), Guadalajara, Guillena (Sevilla),
La Puebla de Alfindén (Zaragoza), La Puebla de Cazalla (Sevilla),
Mollerussa (Lleida), Quer (Guadalajara), Salas (Asturias), Santaella
(Córdoba), Santa Eulalia (Ibiza), Sant Cugat del Vallés (Barcelona) y
Valladolid.
jueves, 25 de octubre de 2012
Información sobre Salud Pediátrica para la familia
De mano de la revista electrónica 'FAMIPED' de la
Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) queremos compartir hoy con todos y todas, Pediaclic, una iniciativa que con la finalidad de aportar información fiable y
veraz sobre temas médicos que afectan a los niños y adolescentes, esperamos os sea de utilidad. Pediaclic,
es un buscador de información Sanitaria Pediátrica tanto para
profesionales como para familias. En este buscador podéis teclear el
término en el que estáis interesados y os remitirá a contenidos de
confianza: http://www.pediaclic.org/
Uno de sus enlaces está específicamente diseñado para que las
familias preocupadas por temas de salud infantojuvenil encuentren
información fiable. Se trata del buscador de información para las familias.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Los adolescentes que han ido a la guardería antes de los tres años tienen mejores notas en la ESO
24-10-2012 / 19:30 h EFE vía ABC.ES
Los adolescentes que han ido a la guardería antes de los tres años
tienen mejores notas en la ESO y más probabilidades de cursar
Bachillerato, según un estudio del Consorcio Instituto de Infancia y
Mundo Urbano (CIIMU) que se ha presentado en Barcelona.
El
IV Informe sobre la situación de la Infancia, la Adolescencia y la
Familia en Cataluña es el primer estudio que permite obtener información
de la evolución de una misma persona elaborado en esta comunidad y ha
entrevistado a más de 4.000 adolescentes de 70 centros educativos de
secundaria desde el 2006.
domingo, 21 de octubre de 2012
Adolescentes y Redes Sociales
El pasado 10 de Septiembre el Boletín del Observatorio de la Infancia de Andalucía se dedicó por entero a los adolescentes y las redes sociales. Una interesante recopilación de documentos, textos y enlaces que ofrecen una completa información y visión del tema. Así pues reproducimos la cabecera del mencionado boletín al que podeis acceder pulsando con el ratón sobre la imágen de abajo:
La mayoría de los estudios confirman
que las redes sociales se han convertido en una de las actividades más
populares entre los chicos y chicas adolescentes para compartir
información y establecer y mantener relaciones personales. No conciben
su vida sin comunicarse de manera virtual a través de ellas.
En varios de los informes
recogidos en este boletín se insiste, más que en otros aspectos, en los
riesgos asociados a las redes sociales. Entre ellos destacan la
exposición a contenidos inapropiados (pornográficos, de autolesión y
contenidos violentos o racista), contactos no deseables (grooming,
acoso sexual, bullying, abuso sobre la información personal o de la
privacidad) y la conducta inapropiada de los propios menores (bullying o
el abuso de la privacidad).
Ahora bien, la web social está
llena también de ventajas y oportunidades para los chicos y chicas, se
ha convertido en una herramienta más de su desarrollo personal,
contribuye en la construcción de su identidad. La clave está en
educar en el uso responsable de las mismas y en mejorar el conocimiento
sobre los riesgos y la seguridad en la comunicación en Internet.
Los niños y niñas analizan la reciente reforma educativa española
En el marco del Programa de Participación Infantil en la Política
Nacional de Infancia, la Plataforma de Infancia ha organizado una serie
de talleres con el fin de abordar asuntos de actualidad en materia de
Educación.
Estos talleres han tenido como objetivo promover la participación infantil,
tal y como se recoge en el artículo 12 de la Convención sobre los
Derechos del Niño y en las recomendaciones del Comité sobre Derechos del
Niño de 2010.
La celebración de estos talleres se ha inició en el mes de septiembre, y se ha extendido hasta final del mes de octubre. Están dirigidos a
chicas y chicos de entre 7 y 17 años procedentes de Consejos y
organizaciones sociales de infancia de diversas Comunidades Autónomas y
tienen una duración de 7 u 8 horas organizados en una o
dos jornadas de trabajo con los y las chavalas.
miércoles, 3 de octubre de 2012
El bienestar infantil desde el punto de vista de los niños: ¿qué afecta al bienestar de niños y niñas de 1º de ESO en España?
En este sentido, UNICEF España ha creído necesario recoger y analizar
las opiniones y percepciones de los niños y niñas, es decir medir los
niveles de bienestar infantil según el propio punto de vista de los
niños, preguntándoles directamente qué opinan, cómo se sienten y lo
satisfechos o no que están con su vida y con algunos aspectos concretos
de la misma.
Este informe, que recoge de manera resumida los principales
resultados del estudio "Calidad de Vida y Bienestar Infantil Subjetivo
en España", pretende:
- Dar voz a la infancia, aplicando uno de los derechos fundamentales recogidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, es decir el derecho de cada niño a ser oído, a expresar su opinión en todo lo que les afecta, y a que esta sea tomada debidamente en cuenta.
- Generar nuevos datos sobre el bienestar infantil desde un punto de vista subjetivo, que puedan complementar y mejorar las mediciones objetivas que tradicionalmente se realizan.
- Sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la oportunidad y necesidad de escuchar las opiniones de los propios niños y tomarlas debidamente en cuenta; esto es, promover el debate sobre la situación de los niños y el bienestar infantil desde distintos puntos de vista, y no sólo desde el punto de vista “adulto”.
- Promover una toma de decisiones públicas informada, que incorpore a los niños y su opinión a la hora de elaborar políticas públicas que directa o indirectamente les afectan (resumen sacado de la web de UNICEF).
jueves, 13 de septiembre de 2012
Participación Infantil Ciudades Amigas de la Infancia - Unicef
El programa de Ciudades Amigas de la Infancia pretende:
1
Apoyar la necesidad de creación de Planes de Infancia Municipales, porque:
- Un plan que se concentre en los Derechos de la Infancia puede movilizar a la sociedad de una manera más efectiva que un plan tradicional.
- Es compatible con el Programa 21 y el Programa Habitat (Cumbre de Naciones Unidas, 1996) basados en la democracia participativa, la justicia social y el carácter sostenible del desarrollo.
- Para ello es necesario reformar el marco normativo en relación con la CDN y considerar los Derechos de la Infancia como una prioridad en las asignaciones presupuestarias.
2
Promover la participación ciudadana de toda la
infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de
Consejos de Infancia creados a propósito para tal fin.
3
Impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños
- Facilitar el establecimiento de relaciones con y entre gobiernos locales a fin de compartir información, aptitudes y soluciones creativas.
- Trabajar de manera conjunta para promover los intereses sobre cuestiones comunes antes las esferas superiores del Gobierno.
- Analizar las redes existentes que puedan ofrecer apoyo para abordar cuestiones que les conciernen
lunes, 10 de septiembre de 2012
Aprendiendo a prevenir (Guía)
A menudo se considera que las lesiones no intencionadas de nuestros
hijos –como caídas, quemaduras o atragantamientos– son resultado de la
mala suerte. Pero ha quedado demostrado que en muchos casos estas tienen
que ver con la falta de atención por parte de los adultos.
Cada año, como consecuencia de las lesiones no intencionadas, se
hospitalizan en nuestro país más de 8.000 niños de entre 0 y 5 años,
todos a causa de lesiones evitables. Por eso, en esta guía, enfatiza la
importancia que tienen los cuidadores en la protección del bebé ante
todos los riesgos que puedan aparecer.
Esta guía pretende ofrecer recomendaciones ordenados según los
distintos grupos de edad, así como prácticas recomendadas por expertos
para evitar que este tipo de lesiones se produzcan. Cabe destacar que,
sea cual sea la edad del niño, la mejor prevención siempre es la
atención (resumen sacado de la web del Hospital Sant Joan de Déu).
viernes, 17 de agosto de 2012
martes, 17 de julio de 2012
¿Qué es participación?
En esta ocasión queremos compartir un interesante video que bajo la pregunta de qué es Participación, aborda la misma desde la perspectiva infanto-juvenil. La grabación del vídeo se realizó durante el I Encuentro Interautonómico
de grupos de participación infantiles y adolescentes que se celebró
entre el 28 y el 30 de junio de 2010 en Avilés (Asturias) organizado por
el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Asturias, el
Ministerio de Sanidad y Política Social, UNICEF- España, la Red Local a
Favor de los Derechos de la Infancia y la Plataforma de Infancia.
En el vídeo se pueden escuchar la opinión de al menos 17 chicas y chicos representantes de consejos municipales de infancia que se expresan en torno a qué es la participación, los temas que les afectan, algunas demandas que han realizado en sus municipios, las respuestas que han obtenido, las dificultades que han encontrado a la participación infantil y cómo se imaginan un futuro donde la opinión de niñas, niños y adolescentes sea considerada.
El vídeo, realizado por la Plataforma de Organizaciones de Infancia, forma parte del programa Participación infantil en la política nacional de infancia cuyo objetivo es consolidar la participación infantil y adolescente en el diseño y seguimiento de las políticas de infancia y más concretamente, en la identificación de necesidades y demandas para la formulación del próximo Plan Nacional de Infancia.
viernes, 22 de junio de 2012
Clausura del curso 2011-2012 del Consejo Local de la Infancia de Cabra
Los miembros
del Observatorio mantuvimos una reunión con los niños y niñas del CLIC para ver
qué actividad se iba a realizar para clausurar el curso 2011-2012 del CLIC hasta principios de
Septiembre.
Tras esta reunión los niños y niñas decidieron que
querían tener una convivencia ellos solos con nosotros los miembros del
Observatorio. Se organizó una merienda y se proyectó un audiovisual de todas las
actividades realizadas desde Septiembre del año anterior hasta Junio de 2012.
Tras esto la Concejala-Delegada de Familia e Infancia, entregó a los niños que
por edad finalizaban su participación en el CLIC unos pergaminos de recuerdo en agradecimiento a su participación junto con un texto motivador.
A principios de Septiembre se enviará a los centros
educativos una carta para que se pongan en marcha los mecanismos oportunos para la elección de los nuevos integrantes del CLIC, que
sustituirán a los que por edad han finalizado su andadura como representantes,
así como avisar a los integrantes que continúan.
En Noviembre tenemos prevista la
asistencia al I Encuentro estatal de Consejos Locales en Málaga, actividad que
pendiente de confirmar, será la que sirva de arranque para el próximo curso del CLIC 2012-2013, con la realización por parte de los niños y niñas, de un plan de
viaje junto con el tema que ellos quieran tratar en dicho encuentro.
¡Felices Vacaciones!
martes, 29 de mayo de 2012
Celebración el 15 de Mayo del Día Internacional De La Familia
Para
preparar la actividad para conmemorar este día, los miembros del
Observatorio nos reunimos con los niños y niñas del CLIC. En esta reunión se fomentó el debate entre todos sobre la importancia que hoy en día tiene la familia, así como la reflexión sobre cómo podríamos expresar lo hablado, para compartirlo con toda la ciudadanía de Cabra y servir como actividad para conmemorar el Día Internacional de la Familia y
entre ellos llegaron a la conclusión de llevar a cabo la siguiente actividad:
Colocar un tablón en la Plaza del Ayuntamiento en el
cual se depositaran notas de las personas que pasaran por allí, en las que escribieran
lo que significa la familia para ellos. La actividad, una vez realizada,
resultó todo un éxito. La ciudadanía respondió estupendamente y fue una
actividad muy dinámica. Tras este acto, los niños y niñas del CLIC leyeron dos
poemas sobre la FAMILIA.
Con la intervención de la
Concejala-Delegada de Infancia y Familia y del Alcalde de Cabra,
finalizó el acto,
con una suelta de globos blancos que simbolizaban el amor a la familia.
jueves, 1 de marzo de 2012
II Encuentro Provincial De Consejos De Infancia De Córdoba.
El pasado 23 de Febrero, tuvo lugar en la diputación
de Córdoba, el II Encuentro Provincial de Consejos Locales de la Infancia.
En una reunión previa se informó al Consejo Local de la Infancia de Cabra, y se explicó a sus miembros en lo que
consistía dicha actividad. Elegidos por sorteo los representantes del CLIC que tomaría la palabra en el encuentro, éstos prepararon sus intervenciones.
La experiencia ha sido muy satisfactoria pues hemos
tenido la oportunidad de escuchar a niños y niñas de consejos Locales de
otros pueblos, y el CLIC se reunió con
personalidades importantes que tienen en muy alta consideración la voz y
palabra de los niños.
Una vez finalizado el acto institucional, los niños y niñas participantes
recibieron un desayuno y, seguidamente todos los participantes recorrimos la Diputación de Córdoba.
miércoles, 8 de febrero de 2012
REUNIÓN DEL CONSEJO LOCAL DE LA INFANCIA CON EL ALCALDE DE CABRA
En
la reunión del Consejo Local de la
Infancia, mantenida el día 9 de Diciembre de 2011, los niños
hicieron también la propuesta de mantener una reunión con el recién elegido
Señor Alcalde D. Fernando Priego Chacón, a fin de informarle de las propuestas
que los niños tenían para el nuevo año 2012.
Fueron las
siguientes: propuestas deportivas, propuestas de parques y zonas de juego,
propuestas culturales, propuestas educativas, propuestas de la naturaleza,
propuestas de solidaridad y otras. La concejala-delegada de Familia e Infancia
quedó encargada de comunicarle al Alcalde esta batería de sugerencias.
lunes, 23 de enero de 2012
El Consejo Local de la Infancia recogió alimentos y juguetes con destino al Sáhara
El pasado sábado 21 de Enero, el Consejo Local de la Infancia de Cabra
(CLIC) realizó una recogida de alimentos no perecederos y juguetes con
el fin de entregarlos a la asociación “AMANS" que centra su
actividad solidaria en ayudar al pueblo saharaui. Con este fin, se
distribuyeron tres puntos de recogida situados en Plaza de España,
Parque de la Tejera y Plaza José Solís de la Barriada “Virgen de la
Sierra”.
No solo participaron los niños y niñas pertenecientes al Consejo local de la Infancia y los adultos responsables del mismo miembros del Observatorio de la Infancia de Cabra, sino que la actividad se vio enriquecida con la asistencia de numeroso público procedente de los distintos centros educativos de la ciudad.
El acto también contó con la presencia del alcalde de Cabra, Fernando Priego, que mostró su satisfacción por el alto grado de participación, “una vez más, del pueblo de Cabra en actividades solidarias” y por la implicación de los niños en este tipo de iniciativas.
Por otra parte, la asociación ”Amans” ha indicado que los resultados obtenidos han sido todo un éxito, manifestando su gratitud con todos los organismos que han llevado a cabo esta actividad.
No solo participaron los niños y niñas pertenecientes al Consejo local de la Infancia y los adultos responsables del mismo miembros del Observatorio de la Infancia de Cabra, sino que la actividad se vio enriquecida con la asistencia de numeroso público procedente de los distintos centros educativos de la ciudad.
El acto también contó con la presencia del alcalde de Cabra, Fernando Priego, que mostró su satisfacción por el alto grado de participación, “una vez más, del pueblo de Cabra en actividades solidarias” y por la implicación de los niños en este tipo de iniciativas.
Por otra parte, la asociación ”Amans” ha indicado que los resultados obtenidos han sido todo un éxito, manifestando su gratitud con todos los organismos que han llevado a cabo esta actividad.
martes, 10 de enero de 2012
Manifiesto leido por el CLIC en la recepción de los Reyes Magos de Oriente en el Ayuntamiento de Cabra
MANIFIESTO DEL CONSEJO LOCAL DE LA INFANCIA – ENERO 2012.
El Consejo Local de la Infancia de Cabra, en
nombre de todos los niños y niñas de Cabra, MANIFESTAMOS lo siguiente:
*QUEREMOS, PODER VIVIR EN PAZ Y
ARMONÍA CON LOS NIÑOS DE DIFERENTES NACIONALIDADES Y QUE TENGAN LAS MISMAS
POSIBILIDADES Y OPORTUNIDADES QUE NOSOTROS.
*QUEREMOS, QUE TODOS LOS NIÑOS DEL
MUNDO VIVAN UNA INFANCIA FELIZ CON SUS FAMILIAS, QUE NO LES FALTE LA COMIDA Y
JUGUETES PARA JUGAR.
*PENSAMOS, LA FAMILIA ES EL PILAR PRINCIPAL EN EL QUE
TODOS QUEREMOS APOYARNOS Y QUE ÉSTA ESTÉ SIEMPRE EN COORDINACIÓN CON NUESTROS
CENTROS EDUCATIVOS,PARA TENER UNA RELACIÓN MÁS ESTRECHA Y,ASÍ,PODER CONSEGUIR
UNA MEJOR EDUCACIÓN.
BUSCAMOS, QUE SEAMOS ESCUCHADOS Y
QUE SE NOS TENGA EN CUENTA COMO PERSONAS CON SUS PROPIAS OPINIONES Y
DECISIONES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)