En este sentido, UNICEF España ha creído necesario recoger y analizar
las opiniones y percepciones de los niños y niñas, es decir medir los
niveles de bienestar infantil según el propio punto de vista de los
niños, preguntándoles directamente qué opinan, cómo se sienten y lo
satisfechos o no que están con su vida y con algunos aspectos concretos
de la misma.
Este informe, que recoge de manera resumida los principales
resultados del estudio "Calidad de Vida y Bienestar Infantil Subjetivo
en España", pretende:
- Dar voz a la infancia, aplicando uno de los derechos fundamentales recogidos por la Convención sobre los Derechos del Niño, es decir el derecho de cada niño a ser oído, a expresar su opinión en todo lo que les afecta, y a que esta sea tomada debidamente en cuenta.
- Generar nuevos datos sobre el bienestar infantil desde un punto de vista subjetivo, que puedan complementar y mejorar las mediciones objetivas que tradicionalmente se realizan.
- Sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la oportunidad y necesidad de escuchar las opiniones de los propios niños y tomarlas debidamente en cuenta; esto es, promover el debate sobre la situación de los niños y el bienestar infantil desde distintos puntos de vista, y no sólo desde el punto de vista “adulto”.
- Promover una toma de decisiones públicas informada, que incorpore a los niños y su opinión a la hora de elaborar políticas públicas que directa o indirectamente les afectan (resumen sacado de la web de UNICEF).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.