El programa de Ciudades Amigas de la Infancia pretende:
1
Apoyar la necesidad de creación de Planes de Infancia Municipales, porque:
- Un plan que se concentre en los Derechos de la Infancia puede movilizar a la sociedad de una manera más efectiva que un plan tradicional.
- Es compatible con el Programa 21 y el Programa Habitat (Cumbre de Naciones Unidas, 1996) basados en la democracia participativa, la justicia social y el carácter sostenible del desarrollo.
- Para ello es necesario reformar el marco normativo en relación con la CDN y considerar los Derechos de la Infancia como una prioridad en las asignaciones presupuestarias.
2
Promover la participación ciudadana de toda la
infancia en la vida pública municipal, especialmente, a través de
Consejos de Infancia creados a propósito para tal fin.
3
Impulsar todo tipo de políticas municipales tendentes a favorecer el desarrollo de los derechos de las niñas y los niños
- Facilitar el establecimiento de relaciones con y entre gobiernos locales a fin de compartir información, aptitudes y soluciones creativas.
- Trabajar de manera conjunta para promover los intereses sobre cuestiones comunes antes las esferas superiores del Gobierno.
- Analizar las redes existentes que puedan ofrecer apoyo para abordar cuestiones que les conciernen